Últimas noticias

Especialización Internacional en Derecho del Transporte – Bogotá – INSCRIPCIONES ABIERTAS
SNIES: 4500 Resolución: 001198 de 31 de enero de 2019, por 7 años. La Especialización Internacional en Derecho del Transporte pretende brindar a los participantes un conocimiento teórico y práctico de alto nivel académico en cada una de las modalidades del derecho de transporte, mediante el desarrollo de módulos diseñados […]

Así funcionará el intercambiador vial de la calle 72 que se une a la Línea 1 del metro
“La Alcaldía de Bogotá hizo la apertura oficial del intercambiador vial de la calle 72, que será clave en la operación de la Línea 1 del metro. Esta es una de las obras complementarias anunciadas del proyecto y es clave para mejorar la movilidad en el corredor oriente-occidente de la ciudad. […]

Avianca Cargo se consolida como líder en el transporte de flores hacia Estados Unidos
“Avianca Cargo ratificó su compromiso con la calidad y el cumplimiento del servicio de transporte y entrega de flores durante la temporada de San Valentín. La compañía se consolidó en la temporada del 2025 como la empresa líder de transporte de flores desde Colombia hacia Estados Unidos, ocupando la posición número […]

PRIMERA PROMOCIÓN DE LA MAESTRÍA EN DERECHO DE LA INFRAESTRUCTURA
Este 5 de febrero de 2025, se celebró la instalación de la primera promoción de la Maestría en Derecho de la Infraestructura, un programa académico que busca formar a los futuros líderes en el ámbito jurídico especializado en el sector de la infraestructura. El evento contó con la presencia destacada […]

Ruta a la Sostenibilidad en América Latina y El Caribe
La transición hacia una aviación sostenible en América Latina y el Caribe es un desafío que requiere un enfoque multidisciplinario para reducir las emisiones de CO2 sin comprometer la accesibilidad del transporte aéreo. Este documento describe tanto el estado actual de la aviación en la región como los pasos necesarios […]

Balance del transporte público en América Latina y el Caribe
En el blog destacamos la reciente publicación “Public transport: Status and research priorities for Latin America and the Caribbean” (en español, “Transporte público: estado y prioridades de investigación para América Latina y el Caribe”), a partir de las notas realizadas por La Silla Vacía. El artículo fue elaborada por los […]

Nueva publicación: “EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR MARÍTIMO Y PORTUARIO”
El Dr. Manuel Guillermo Sarmiento, Director del Departamento de Derecho del Transporte e Infraestructura de la Universidad Externado de Colombia, ha participado como autor en la nueva publicación “El Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Sector Marítimo y Portuario”. Esta obra reúne a expertos en la materia y ofrece […]

Deuda de más de $1 billón del Invías pone en peligro a 57 proyectos viales, dice la CCI
La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) explicó, este miércoles 22 de enero, que los pagos adeudados por parte del Instituto Nacional de Vías (Invías), tasados por más de un billón de pesos, a los contratistas tienen en jaque a 57 proyectos de infraestructura vial del país impulsados por el Gobierno Nacional. El presidente de la […]

Lamentamos profundamente el fallecimiento del profesor Luis Jorge Góngora Navia
El Departamento de Derecho de Transporte e Infraestructura de transporte lamenta profundamente el fallecimiento de su distinguido profesor Luis Jorge Góngora Navia, quien dedicó más de 20 años a la enseñanza en nuestros programas de posgrado. Desde nuestra comunidad académica, acompañamos con sincera solidaridad a su esposa, hijos, familiares y […]

Las ventajas de las APP: el caso del Hospital de Bosa
“El pasado 8 de enero, el Alcalde de Bogotá le advirtió al contratista del Hospital de Usme, que se podría enfrentar a sanciones de no entregar el hospital en junio de 2025. A fines de 2019, Bogotá adjudicó los contratos de dos hospitales, un contrato de Asociación Público Privada -APP- […]

Balance del XXI Congreso Nacional de Infraestructura 2024: Un Encuentro Clave para el Futuro del Sector en Colombia
El XXI Congreso Nacional de Infraestructura 2024, uno de los eventos más importantes del sector en Colombia, concluyó con un balance positivo, destacando avances significativos en el desarrollo de proyectos, así como el fortalecimiento de la colaboración entre el sector público y privado. Durante los tres días de sesiones, más […]