
SNIES: 4500 Resolución: 001198 de 31 de enero de 2019, por 7 años. La Especialización Internacional en Derecho del Transporte pretende brindar a los participantes un conocimiento teórico y práctico de alto nivel académico en cada una de las modalidades del derecho de transporte, mediante el desarrollo de módulos diseñados [...]
“La Alcaldía de Bogotá hizo la apertura oficial del intercambiador vial de la calle 72, que será clave en la operación de la Línea 1 del metro. Esta es una de las obras complementarias anunciadas del proyecto y es clave para mejorar la movilidad en el corredor oriente-occidente de la ciudad. [...]
“Avianca Cargo ratificó su compromiso con la calidad y el cumplimiento del servicio de transporte y entrega de flores durante la temporada de San Valentín. La compañía se consolidó en la temporada del 2025 como la empresa líder de transporte de flores desde Colombia hacia Estados Unidos, ocupando la posición número [...]
Este 5 de febrero de 2025, se celebró la instalación de la primera promoción de la Maestría en Derecho de la Infraestructura, un programa académico que busca formar a los futuros líderes en el ámbito jurídico especializado en el sector de la infraestructura. El evento contó con la presencia destacada [...]
La transición hacia una aviación sostenible en América Latina y el Caribe es un desafío que requiere un enfoque multidisciplinario para reducir las emisiones de CO2 sin comprometer la accesibilidad del transporte aéreo. Este documento describe tanto el estado actual de la aviación en la región como los pasos necesarios [...]
En el blog destacamos la reciente publicación “Public transport: Status and research priorities for Latin America and the Caribbean” (en español, “Transporte público: estado y prioridades de investigación para América Latina y el Caribe”), a partir de las notas realizadas por La Silla Vacía. El artículo fue elaborada por los [...]
El Dr. Manuel Guillermo Sarmiento, Director del Departamento de Derecho del Transporte e Infraestructura de la Universidad Externado de Colombia, ha participado como autor en la nueva publicación “El Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Sector Marítimo y Portuario”. Esta obra reúne a expertos en la materia y ofrece [...]